miércoles, 18 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Desde los inicios de la civilización el hombre ha ido creando balones para distintos fines; desde simples actividades físicas a ritos religiosos. Estos balones solían estar hechos con las vejigas de los animales que luego eran recubiertas con distintos tejidos (cuero, piel, etc.), aunque también los había de caucho o látex como los que empleaban los mayas en América y que favorecían el bote.
Casi todas las culturas utilizaron los balones; la cultura china fue la primera en crearlos aunque también los usaron los egipcios, civilizaciones precolombinas, griegos, romanos, japoneses e incluso había juegos similares al futbol en la edad media.
En el siglo XIX con el inicio de los deportes en el Reino Unido, los balones se perfeccionan para evitar que se rompieran en mitad de un partido, y para intentar estandarizar, en la medida de lo posible, sus propiedades.
El primer tipo de balón que se crea es el de tiento, llamado así por el cordón que se usaba para cerrar las costuras de cuero. Este tipo de balón tenía como principal defecto una deformación que hacía que perdiese equilibrio y esfericidad, lo que a su vez fomentaba que rebotara mal y se tornara prácticamente imposible dominarlo.
Además de esto, los cordones con la humedad y el sol se endurecían y afilaban provocando cortes a los jugadores cuando remataban el balón con la cabeza, de ahí que muchos jugadores llevaran boinas para evitar dichas lesiones.
Este esférico también tenía otro defecto ya que cuando llovía, el balón se tornaba muy pesado.
Estos balones fueron evolucionando eliminándose estas imperfecciones y las costuras pero conservando la misma estética, es decir seguían teniendo los característicos gajos alargados de cuero y conservando el color marrón (que variaba en sus matices).
Es en 1970 cuando se introduce el balón con hexágonos (Telstar) y que contribuyó a perfeccionar sus características, darle su color blanco (aunque se usan otros colores) y a estandarizar las medidas de fabricación.
A partir de aquí los balones van cambiando sus motivos pero manteniendo su diseño (con hexágonos) y sus características hasta 2006 que se crea el Teamgeist que destaca principalmente por su fabuloso diseño esférico. Además presenta una configuración absolutamente innovadora de 14 paneles, por lo cual la superficie exterior es completamente lisa y esférica.
A causa de esto, la precisión de disparo y en el control de balón experimentó una gran mejoría.
Esta es la evolución que ha experimentado el balón de futbol y aunque para escribir este post se ha utilizado como referencia los balones usados en los mundiales (es cuando realmente se innova en su creación), cada liga o campeonato posee el suyo propio que debe tener unas características estándar:
- Debe ser esférico.
- Una circunferencia entre 68 cm y 70 cm.
- Ser de cuero o cualquier otro material adecuado.
- Peso entre 410 y 450 gr antes de empezar el partido.
- Tener una presión entre 0,6 y 1,1 atmosferas al nivel del mar.
- Debe conservar su tamaño y forma.
- Debe tener unas propiedades de rebote uniformes.
- Una mínima absorción de agua.

sábado, 14 de junio de 2014
Lamentablemente,Uruguay perdió 3 tantos contra 1 en el estadio de fortaleza contra los costarricenses hoy a las 16:00
El primer gol fue de Uruguay a los 24 minutos del primer tiempo de penal,el gol lo hizo Edinson Cavani
el primero de Costa Rica fue en el segundo tiempo,a los 54 y lo hizo Joel Cambell después de 3 minutos de juego vino Óscar Duarte y tengo admitirlo fue un golazo!!!!!
El ultimo gol fue a los 84,y lo hizo Marco Ureña
¡¡Que decepción fue como jugamos!!¡¡Si queremos pasar la fase de gurupos tenemos que ponerle empeño!!
La nutrición de los deportistas es fundamental para lograr un mejor desempeño en la cancha. El día del juego, los expertos recomiendan comer carbohidratos y proteínas hasta 90 minutos antes.
Los alimentos y el horario de las comidas pueden afectar el rendimiento de los jugadores entre un 10 y un 15%. Así lo explica el Dr. Dobri Kiprov, jefe de Inmunoterapia del Centro Médico California Pacific, en San Francisco.
"En general, una dieta balanceada debería incluir un 50/60% de carbohidratos, 20/30% de proteínas y 25/30% de grasas", agregó el especialista, sin dejar de reconocer que esto requiere mucha disciplina de parte de los jugadores, que por lo general son jóvenes y les gusta la comida rápida y los snacks.
Sin embargo, hay algo que es más importante todavía que la comida: la hidratación.
"Las actividades físicas provocan transpiración y esto aumenta la necesidad de beber más agua. La excesiva transpiración puede llevar a la pérdida de minerales como las sales, el potasio y el magnesio".
"En general, una dieta balanceada debería incluir un 50/60% de carbohidratos, 20/30% de proteínas y 25/30% de grasas", agregó el especialista, sin dejar de reconocer que esto requiere mucha disciplina de parte de los jugadores, que por lo general son jóvenes y les gusta la comida rápida y los snacks.
Sin embargo, hay algo que es más importante todavía que la comida: la hidratación.
"Las actividades físicas provocan transpiración y esto aumenta la necesidad de beber más agua. La excesiva transpiración puede llevar a la pérdida de minerales como las sales, el potasio y el magnesio".
viernes, 13 de junio de 2014
Acaba el partido. España 1-5 Holanda. Dos de Van Persie, dos de Robben y uno de De Vrij.
Esta derrota es la mayor recibida por un Campeón del Mundo en la historia de los Mundiales.
jueves, 12 de junio de 2014
- La Selección de Uruguay será uno de los 32 equipos que participará en la Copa Mundial de Fútbol de 2014, fue la última selección en asegurar su participación en el certamen mundialista. Esta será su décimo segunda participación en mundiales y segunda consecutiva desde el mundial anterior Sudáfrica 2010.
La selección uruguaya, concentrada desde el lunes en su hotel de Sete Lagoas para disputar el Mundial de Brasil, decidió empezar su torneo con un vídeo para motivar a los hinchas, en el que llaman a "despertar la mística celeste".
"En este Mundial", dice el atacante Edinson Cavani en una frase que el defensa Diego Godín termina con un "dejemos todo por la camiseta".
"Todos unidos", continúa el seleccionador Óscar Tabárez, seguido de intervenciones del goleador Luis Suárez y del zaguero Diego Lugano pidiendo despertar "la mística celeste".
Con "trabajo duro y humildad" y "tratando de ser mejores cada día", desde la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dicen que "el brillo de nuestra camiseta será más intenso y se desatará una fuerza muy poderosa, la mística, y cuando esa fuerza se despierta ya no existen imposibles".
"En este Mundial", dice el atacante Edinson Cavani en una frase que el defensa Diego Godín termina con un "dejemos todo por la camiseta".
"Todos unidos", continúa el seleccionador Óscar Tabárez, seguido de intervenciones del goleador Luis Suárez y del zaguero Diego Lugano pidiendo despertar "la mística celeste".
Con "trabajo duro y humildad" y "tratando de ser mejores cada día", desde la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dicen que "el brillo de nuestra camiseta será más intenso y se desatará una fuerza muy poderosa, la mística, y cuando esa fuerza se despierta ya no existen imposibles".
- La primera vez que el Trofeo Original de la Copa Mundial de la FIFA™ efectuó una gira sin precedentes por 31 ciudades de 28 países de tres meses de duración fue en 2006, del 7 de enero al 10 de abril, antes de la Copa Mundial de la FIFA™ celebrada en Alemania. La gira empezó en Accra (Ghana) y terminó en Roma (Italia). A lo largo del recorrido visitó Río, Ciudad de México, Puerto España, Los Ángeles, Tokio, Pekín y Londres, por nombrar sólo unas cuantas ciudades. La Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2006™ fue un éxito rotundo.
- La segunda vez, el Trofeo recorrió 84 países y 130 ciudades del mundo entero, incluidas 50 naciones africanas, para celebrar la primera vez en la historia que la Copa Mundial de la FIFA™ se disputaba en aquel continente. La gira duró de septiembre de 2009 a mayo de 2010, y abarcó desde Ucrania hasta Nueva Zelanda, pasando por Kazajstán, Grecia y Venezuela, por mencionar unas pocas etapas.
- Ésta será la tercera vez que el Trofeo Original de la Copa Mundial de la FIFA™ saldrá a visitar el mundo entero. La Gira del Trofeo 2013/2014 pasará por 88 países durante un trayecto de 267 días de duración.
- La Gira del Trofeo empezará en Río de Janeiro el 12 de septiembre de 2013. Partiendo de la famosa estatua del Cristo Redentor, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™ recorrerá el mundo durante 9 meses. Al final, regresará al país que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2014: Brasil.
- La gira cubrirá una distancia total de 149.576,78 Km; es decir, más de tres veces la circunferencia de la Tierra.
- La gira se creó en una asociación exclusiva entre la FIFA y Coca-Cola, uno de los socios corporativos más antiguos de la FIFA.
- Durante la Gira del Trofeo, los aficionados disfrutarán de la rara oportunidad de contemplar de cerca el auténtico Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA™. Los clientes de Coca-Cola tendrán a su disposición entradas gratuitas a la Gira del Trofeo 2013/2014 a través de las promociones que se llevarán a cabo en los diferentes países de la ruta.
- En los actos celebrados en cada ciudad, los aficionados tendrán ocasión de sacarse una foto de recuerdo junto al trofeo, contemplar una animación especial por hologramas que presenta momentos memorables de la Copa Mundial de la FIFA™, participar en muestras interactivas y disfrutar de muchas otras atracciones.
- Fuleco, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, también estará presente en varias escalas del recorrido.
El máximo ente del fútbol mundial mostró la pelota, que posee un chip en su interior y que sirve para determinar si el esférico pasó por completo la línea de gol. Está en etapa experimental.
"El objetivo de esta tecnología no es otro que ayudar a los deportistas en el ejercicio de sus funciones", declaró a modo de preámbulo Pfau. "Es fácil echar la culpa a los árbitros, pero prestar ayuda es mucho más complicado. Nosotros queremos ir en ese sentido, en cumplimiento de los deseos del International Board. Que esta tecnología se centre únicamente en la línea de meta. Que los resultados sean fiables al cien por cien. Que la información se transmita instantáneamente al árbitro. Y que sólo los colegiados del partido estén informados. Hemos trabajado mucho desde el primer ensayo llevado a cabo en Perú en 2005, en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. Y ahora estamos satisfechos".
Contrariamente a la primera tecnología que se probó y que implicaba la presencia de muchos sensores alrededor del campo, ésta incluye una logística mucho más simple. "Unos cables muy finos (2 milímetros), enterrados a unos 15-20 centímetros de profundidad alrededor de la portería, crean un campo magnético que envía datos al chip situado en el balón. En cuanto éste traspasa la línea de meta, el mensaje 'GOAL' aparece en el reloj de los cuatro colegiados", explicó Holzer. Tan sólo se necesita un día para instalar este sistema.
A la presentación oficial del balón inteligente y de la tecnología de la línea de gol, realizada hoy en el Estadio Internacional de Yokohama, acudieron numerosos periodistas. La conferencia de prensa ofrecida por Günter Pfau, Director de Relaciones FIFA/UEFA con adidas, y Christian Holzer, Director General de Cairos Technologies, ahondó en los detalles más precisos para asombro de los asistentes. En la entrada de la sala de prensa, un balón cortado en dos atraía todas las miradas. Otra esfera transparente mostraba cómo los doce puntos de suspensión mantienen el chip en el centro del esférico.
El delantero de la selección de Uruguay Diego Forlán volvió a estar ausente del entrenamiento del equipo en su segunda sesión de este miércoles, luego de que en la práctica matutina tampoco estuvo presente por un problema digestivo.
Por la mañana fue notoria la ausencia del elegido mejor jugador de las pasada Copa del Mundo Sudáfrica 2010, por lo que en el entrenamiento de esta tarde, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) informó al respecto.
En un comunicado, la AUF precisó que "el día de hoy, el jugador Diego Forlán no participó en el entrenamiento de campo por malestar digestivo. Con buena evolución en la tarde, será mañana cuando se espera que el jugador se integre al trabajo grupal".
Y es que, en un primer momento el servicio de prensa de ese organismo refirió que Forlán estaría presente en la práctica vespertina, pero permaneció en el hotel de concentración haciendo gimnasio.
A unos días del debut de la escuadra “celeste” en la competición dentro del Grupo D, el estado de salud del jugador parece no preocupar al cuerpo técnico, aunque si algo con lo que no contaban pues estaría de titular ante Costa Rica.
Uruguay realizó su segunda práctica del día a puerta cerrada, por lo que se pudo saber solamente que Luis Suárez no estará en condiciones de jugar, ya que continúa en su recuperación de la operación de meniscos a la que fue sometido.
Para este jueves, el conjunto charrúa tiene previsto realizar un último entrenamiento por la mañana para después viajar a Fortaleza donde sostendrá su duelo ante Costa Rica en la primera fecha del sector que comparten con Inglaterra e Italia.
Los conflictos se apaciguan, los estudiantes cierran los libros, las internas familiares se postergan, los pueblos se unen, los gobernantes respiran: comienza el Mundial Brasil 2014, el mayor evento a escala global.
Salvo en el país anfitrión, que acumula tensiones de sectores sociales indignados por la alta factura del Mundial estimada en u$s11.000 millones, y el temor contenido a nivel deportivo por otro Maracanzo 64 años después, que hasta podría ser un mazazo a la dignidad nacional.
Brasil rompe el fuego con Croacia a las 17 (hora de Argentina) con el peso de iniciar el camino hacia la sexta corona, la primera en casa, y sin opciones: lo único que vale sí o sí es levantar la Copa en Maracaná el 13 de julio.
El Arena Corinthians de San Pablo, símbolo de los atrasos en las obras del Mundial, albergará a unas 60.000 personas y 12 jefes de Estado en la ceremonia inaugural, mientras cientos de millones de personas en el mundo la seguirán por televisión, para quienes la vida estará dedicada casi exclusivamente al fútbol durante un mes.
miércoles, 11 de junio de 2014
“La campaña de votación pública, que ha durado tres meses, resultó todo un éxito, los brasileños votaron en masa. Más del 48 % votó por Fuleco, con lo que resultó el vencedor indiscutible por delante de Zuzeco (31%) y Amijubi (21%)”, informó el sitio de la FIFA.
Amijubi surgió de la unión de las palabras “amistad” y “júbilo”, y en idioma tupí-guaraní quiere decir además “amarillo”, el color de la mascota y de la casaca de la selección brasileña, mientras que Zuzeco surgió de la mezcla de “azul” y “ecología”.
jueves, 5 de junio de 2014
El delantero del Liverpool continúa recuperándose de su operación de meniscos. No jugará ante Costa Rica pero es posible que esté en el banco ante Inglaterra.
El delantero Luis Suárez, la máxima figura del seleccionado uruguayo, no participó de la práctica de fútbol de hoy en espacios reducidos que cumplió el equipo de Oscar Tabarez en Arena DoJacaré, en Sete Lagoas, a 70 kilómetros de Belo Horizonte, porque se recupera de una operación en la rodilla izquierda.
Suárez, de 27 años, se perderá el debut contra Costa Rica, el sábado 14 de junio, en Fortaleza, pero podría integrar el banco de los suplentes ante Inglaterra, cinco días más tarde, en San Pablo.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)