Uruguay en el mundial 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
Desde los inicios de la civilización el hombre ha ido creando balones para distintos fines; desde simples actividades físicas a ritos religiosos. Estos balones solían estar hechos con las vejigas de los animales que luego eran recubiertas con distintos tejidos (cuero, piel, etc.), aunque también los había de caucho o látex como los que empleaban los mayas en América y que favorecían el bote.
Casi todas las culturas utilizaron los balones; la cultura china fue la primera en crearlos aunque también los usaron los egipcios, civilizaciones precolombinas, griegos, romanos, japoneses e incluso había juegos similares al futbol en la edad media.
En el siglo XIX con el inicio de los deportes en el Reino Unido, los balones se perfeccionan para evitar que se rompieran en mitad de un partido, y para intentar estandarizar, en la medida de lo posible, sus propiedades.
El primer tipo de balón que se crea es el de tiento, llamado así por el cordón que se usaba para cerrar las costuras de cuero. Este tipo de balón tenía como principal defecto una deformación que hacía que perdiese equilibrio y esfericidad, lo que a su vez fomentaba que rebotara mal y se tornara prácticamente imposible dominarlo.
Además de esto, los cordones con la humedad y el sol se endurecían y afilaban provocando cortes a los jugadores cuando remataban el balón con la cabeza, de ahí que muchos jugadores llevaran boinas para evitar dichas lesiones.
Este esférico también tenía otro defecto ya que cuando llovía, el balón se tornaba muy pesado.
Estos balones fueron evolucionando eliminándose estas imperfecciones y las costuras pero conservando la misma estética, es decir seguían teniendo los característicos gajos alargados de cuero y conservando el color marrón (que variaba en sus matices).
Es en 1970 cuando se introduce el balón con hexágonos (Telstar) y que contribuyó a perfeccionar sus características, darle su color blanco (aunque se usan otros colores) y a estandarizar las medidas de fabricación.
A partir de aquí los balones van cambiando sus motivos pero manteniendo su diseño (con hexágonos) y sus características hasta 2006 que se crea el Teamgeist que destaca principalmente por su fabuloso diseño esférico. Además presenta una configuración absolutamente innovadora de 14 paneles, por lo cual la superficie exterior es completamente lisa y esférica.
A causa de esto, la precisión de disparo y en el control de balón experimentó una gran mejoría.
Esta es la evolución que ha experimentado el balón de futbol y aunque para escribir este post se ha utilizado como referencia los balones usados en los mundiales (es cuando realmente se innova en su creación), cada liga o campeonato posee el suyo propio que debe tener unas características estándar:
- Debe ser esférico.
- Una circunferencia entre 68 cm y 70 cm.
- Ser de cuero o cualquier otro material adecuado.
- Peso entre 410 y 450 gr antes de empezar el partido.
- Tener una presión entre 0,6 y 1,1 atmosferas al nivel del mar.
- Debe conservar su tamaño y forma.
- Debe tener unas propiedades de rebote uniformes.
- Una mínima absorción de agua.

sábado, 14 de junio de 2014
Lamentablemente,Uruguay perdió 3 tantos contra 1 en el estadio de fortaleza contra los costarricenses hoy a las 16:00
El primer gol fue de Uruguay a los 24 minutos del primer tiempo de penal,el gol lo hizo Edinson Cavani
el primero de Costa Rica fue en el segundo tiempo,a los 54 y lo hizo Joel Cambell después de 3 minutos de juego vino Óscar Duarte y tengo admitirlo fue un golazo!!!!!
El ultimo gol fue a los 84,y lo hizo Marco Ureña
¡¡Que decepción fue como jugamos!!¡¡Si queremos pasar la fase de gurupos tenemos que ponerle empeño!!
La nutrición de los deportistas es fundamental para lograr un mejor desempeño en la cancha. El día del juego, los expertos recomiendan comer carbohidratos y proteínas hasta 90 minutos antes.
Los alimentos y el horario de las comidas pueden afectar el rendimiento de los jugadores entre un 10 y un 15%. Así lo explica el Dr. Dobri Kiprov, jefe de Inmunoterapia del Centro Médico California Pacific, en San Francisco.
"En general, una dieta balanceada debería incluir un 50/60% de carbohidratos, 20/30% de proteínas y 25/30% de grasas", agregó el especialista, sin dejar de reconocer que esto requiere mucha disciplina de parte de los jugadores, que por lo general son jóvenes y les gusta la comida rápida y los snacks.
Sin embargo, hay algo que es más importante todavía que la comida: la hidratación.
"Las actividades físicas provocan transpiración y esto aumenta la necesidad de beber más agua. La excesiva transpiración puede llevar a la pérdida de minerales como las sales, el potasio y el magnesio".
"En general, una dieta balanceada debería incluir un 50/60% de carbohidratos, 20/30% de proteínas y 25/30% de grasas", agregó el especialista, sin dejar de reconocer que esto requiere mucha disciplina de parte de los jugadores, que por lo general son jóvenes y les gusta la comida rápida y los snacks.
Sin embargo, hay algo que es más importante todavía que la comida: la hidratación.
"Las actividades físicas provocan transpiración y esto aumenta la necesidad de beber más agua. La excesiva transpiración puede llevar a la pérdida de minerales como las sales, el potasio y el magnesio".
viernes, 13 de junio de 2014
Acaba el partido. España 1-5 Holanda. Dos de Van Persie, dos de Robben y uno de De Vrij.
Esta derrota es la mayor recibida por un Campeón del Mundo en la historia de los Mundiales.
jueves, 12 de junio de 2014
- La Selección de Uruguay será uno de los 32 equipos que participará en la Copa Mundial de Fútbol de 2014, fue la última selección en asegurar su participación en el certamen mundialista. Esta será su décimo segunda participación en mundiales y segunda consecutiva desde el mundial anterior Sudáfrica 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)